top of page

Qué son los tumores cerebrales

Comprensiblemente, muchas personas se sienten horrorizadas y conmocionadas cuando se les dice que tienen un tumor cerebral.

Hay más de 40 tipos principales de tumores cerebrales: algunos son benignos (no cancerosos) y otros son malignos (cáncer). Ambos tumores pueden causar serios problemas de salud.

Cada año, en Australia, se diagnostican alrededor de 1.400 tumores cerebrales malignos. Los investigadores no saben la causa que provoca su desarrollo.

¿Cómo se tratan los tumores cerebrales?

El tratamiento más común para el tratamiento de tumores benignos y malignos es la cirugía, pero se pueden utilizar algunos otros tratamientos (como la radioterapia y la quimioterapia). Los tratamientos pueden ser utilizados solos o en combinación.

El objetivo del tratamiento es extirpar el tumor, desacelerar su crecimiento o aliviar síntomas reduciendo el tumor y cualquier hinchazón.

Cirugía

A la operación del cerebro se la conoce por neurocirugía (neurosurgery). Si el tumor cerebral puede ser extirpado en su totalidad, la operación se llama resección o extirpación total.

Si el tumor es extenso, o se encuentra cerca de partes importantes del cerebro o de la médula espinal, el cirujano podría extirpar parte del mismo. Esto se denomina resección o extirpación parcial.

La cirugía puede hacerse de dos formas distintas: en la cirugía abierta, se hace un amplio corte (incisión) en el cráneo para acceder al tumor. En la cirugía estereotáctica, solamente se hace un pequeño corte y por lo general se utiliza una computadora para guiar al cirujano.

Después de la cirugía, se le vendará la cabeza y se ubicarán varios tubos. A veces se acumula fluido en el cerebro (hidrocefalia) y se usa un tubo largo y delgado para drenarlo.

Tumor inoperable o no extirpable

A veces un tumor no puede ser extirpado porque podría ser demasiado peligroso. A esto se lo llama tumor inoperable o no extirpable. En este caso, su médico le hablará sobre otras opciones de tratamiento para aliviar sus síntomas.

Probablemente permanezca en el hospital por varios días mientras se recupera de la operación. Si estuviera incómodo, su médico ajustará la dosis de medicina de alivio al dolor.

Radioterapia

La radioterapia utiliza emisiones de rayos X de alta energía para destruir o lesionar las células cancerosas. Deberá ubicarse sobre una mesa de tratamiento y llevar una máscara para asegurar que se trate la zona correcta. El tratamiento en sí no es doloroso.

El tratamiento radioterapéutico se da por lo general una vez por día, de lunes a viernes, durante varias semanas. Sin embargo, el curso del tratamiento dependerá del tamaño y tipo de tumor.

Quimioterapia

La quimioterapia es el uso de medicamentos para destruir o desacelerar el crecimiento de células cancerosas.

Puede ser difícil tratar los tumores cerebrales con la quimioterapia debido a que el organismo tiene un sistema de protección llamado barrera hematoencefálica (blood-brain barrier), que protege al cerebro de sustancias en la sangre que pudieran ser nocivas, tales como los gérmenes. Solamente ciertos medicamentos pueden atravesar esta barrera.

Si le aplican la quimioterapia, su médico hablará con usted sobre los medicamentos que recibirá y de qué forma.

¿Y qué ocurre con mi bienestar físico y emocional?

Un tumor cerebral, o su tratamiento, puede causar síntomas y efectos secundarios que pueden afectar sus funciones corporales.

• A veces los tumores cerebrales causan convulsiones o espasmos. En dicho caso usted no tiene control sobre su cuerpo. Podría crisparse, caerse o vomitar. Se utilizan medicamentos llamados anticonvulsivos para evitar las convulsiones.

• Los tratamientos, especialmente la cirugía, pueden cambiar su habla, personalidad, memoria, movimiento, equilibrio y coordinación. El cerebro a veces puede curarse solo, pero usted podría necesitar ayuda para volver a la normalidad o para manejar los cambios. Esto se denomina rehabilitación.

• Podrían no permitirle hacer cosas que hacía antes del tumor, por ejemplo conducir.

Su médico le dará información específica sobre cómo le afectará el tumor.

Commenti


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags

Dr. Miguel Fodor

Oncologo Médico

bottom of page