top of page

¿Qué es la cirugía de cáncer?

La cirugía es uno de los principales tratamientos para el cáncer: más de la mitad de todas las personas diagnosticadas con cáncer tienen una operación.

Aunque algunas personas desean que se los opere para “cortar y sacar el cáncer”, esto no se recomienda con todos los cánceres. Su tratamiento dependerá de muchos factores, incluyendo el tipo de cáncer, cuán avanzado está y lo que hay a su disposición.

Podría tener uno o más tipos de tratamiento. A veces, únicamente la cirugía puede tratar el cáncer con éxito, o podría necesitar quimioterapia o radioterapia.

¿Cómo se usa la cirugía?

Hay varios tipos de cirugía para el cáncer, utilizadas por distintas razones. Algunos tipos incluyen:

Preventiva: Se extirpa la parte del organismo con propensión a convertirse en cancerosa, aunque no existan signos de cáncer en el momento. Esto reduce el riesgo de desarrollar cáncer más adelante.

Diagnóstica: Se extirpa tejido para determinar cuánto cáncer hay en el cuerpo y se examinan las células bajo el microscopio (biopsia). Basado en los resultados de la biopsia, el médico podría designar la etapa en que se encuentra el cáncer y describir cuánto se ha esparcido.

Curativa: Es cuando el cirujano extirpa todo el tejido canceroso para tratar de curar la enfermedad. Esto es generalmente posible si el cáncer está confinado a una parte del organismo. A veces se extirpa un órgano entero.

Reconstructiva (cirugía plástica): Se hace para mejorar la forma en que usted se ve y siente después de una operación, o para restaurar la función de su cuerpo. Un ejemplo es la reconstrucción de mama.

Paliativa: Es cuando se utiliza la cirugía para aliviar los síntomas y efectos secundarios, sin tratar de curar el cáncer. Por ejemplo, si el cáncer crece de forma desmedida y bloquea el intestino (obstrucción), la cirugía puede extirpar el bloqueo y reducir el dolor.

¿Cómo se lleva a cabo la cirugía?

La forma en que se lleva a cabo la cirugía depende del tipo de operación, la capacitación del cirujano y el equipamiento del hospital. Podrían hacerle cirugía abierta (open surgery). Esto significa que el cirujano hace un corte único (incisión) en el cuerpo para ver y operar los órganos. A veces el corte puede ser bastante extenso. A algunas personas se les hace una cirugía mínimamente invasiva (minimally invasive surgery / MIS), también llamada cirugía laparoscópica. El cirujano hace de 3 a 5 pequeños cortes e inserta los instrumentos quirúrgicos a través de los mismos.

Algunos procedimientos quirúrgicos pueden hacerse a través de tubos (endoscopios) que pasan al interior de un órgano, como el estómago, intestino, vejiga o tráquea.

Hay otras técnicas quirúrgicas que incluyen cirugía por láser, criocirugía, cirugía robótica y microcirugía. Podría tener que ver a un cirujano especialista para algunas de estas operaciones, y podrían ser más caras. Por mayor información, hable con su equipo médico.

¿Deberé quedarme en el hospital?

En ocasiones deberá internarse en el hospital para ser operado. Esto se denomina cuidado de pacientes internados (inpatient care). El tiempo de estadía en el hospital depende del tipo de operación, de su recuperación y si tiene apoyo en su casa. Podría ser posible tener cirugía ambulatoria (outpatient surgery). Esto significa que podrá volver a su casa el mismo día de la operación.

¿Deberé quedarme en el hospital?

En ocasiones deberá internarse en el hospital para ser operado. Esto se denomina cuidado de pacientes internados (inpatient care). El tiempo de estadía en el hospital depende del tipo de operación, de su recuperación y si tiene apoyo en su casa. Podría ser posible tener cirugía ambulatoria (outpatient surgery). Esto significa que podrá volver a su casa el mismo día de la operación. ¿Qué necesito saber? Antes de su operación, el cirujano se asegurará de que entienda el procedimiento y que esté de acuerdo con el mismo. Le explicará los costos, beneficios, riesgos y posibles complicaciones. Esto se llama consentimiento informado (informed consent).

Después de que acuerde tener la operación, el equipo médico le dará información específica, que probablemente incluya:

• si tiene que esperar a que se lo opere

• qué preparación necesita (por ej., análisis de sangre o estudios, y podría pedírsele que tome ciertos medicamentos)

• qué tipo de alivio al dolor (anestesia) recibirá

• el apoyo que podría necesitar (por ej. la recuperación en su casa, a quién traer al hospital, y su transporte a casa después de la operación).

Es importante hacer preguntas si no está seguro sobre todo lo que le dice el médico.

Si desea mayor información no dude en escribirme o pida una hora de consulta:

Contacto: mjfodorb@gmail.com

Pida una consulta médica en Clínica Oncovida: 6005992000/ 22 599 2904

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags

Dr. Miguel Fodor

Oncologo Médico

bottom of page