¿Qué debo preguntar a mi médico oncólogo sobre el cáncer?
![Preguntas al médico oncólogo](https://static.wixstatic.com/media/7e99be_3bf78d0f7e1e4fb7adf4fc39854c640d~mv2.png/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7e99be_3bf78d0f7e1e4fb7adf4fc39854c640d~mv2.png)
Cuando se le da un diagnóstico de cáncer, Usted inicia una alianza con su médico y otros profesionales de la salud. Para que esta alianza le ofrezca los mejores cuidados, usted tiene derecho a:
• Hacer preguntas.
• Recibir información específica sobre los detalles de sus cuidados médicos.
• Tomar decisiones informadas del tratamiento entre todas las opciones disponibles en su caso.
Es importante hacer preguntas, especialmente si se siente inseguro o tiene dudas y necesita más información. Aliente a su familia a que haga lo mismo. Busque tanta información como le parezca necesario. Depende de usted cuán involucrado quiera estar en la toma de decisiones relacionadas con su tratamiento. Esto puede cambiar con el tiempo, así que recuerde mantener informado a su médico sobre sus preferencias.
Su propio tratamiento
Para sacar el mejor provecho posible de la consulta con su médico, considere:
• Pedir una cita más larga de lo normal si tiene una serie de puntos a conversar.
• Preparar sus preguntas con anticipación.
• Si es posible, pedirle a un amigo o pariente que le acompañe para darle apoyo o para anotar las respuestas a sus preguntas.
• Pedirle al médico que le explique nuevamente todo lo que usted no haya entendido.
• Pedirle a su médico que le dé un resumen escrito de su plan de tratamiento.
• Solicitar un intérprete si tiene dificultades para comunicarse en inglés. (Póngase en contacto con el Servicio de Traducción e Interpretación, 13 14 50).
Preguntas generales
• ¿Cómo se denomina mi cáncer o enfermedad?
• ¿Es de desarrollo lento o rápido?
• ¿Qué partes de mi cuerpo están afectadas?
• ¿Es posible curar o controlar mi cáncer? Preguntas sobre los exámenes
• ¿Qué implica este examen?
• ¿Qué clase de información le aportará?
• ¿Cuáles son los riesgos y beneficios de someterme a este examen?
• ¿Los resultados de este examen tendrán algún efecto en la decisión de qué clase de tratamiento se me dé? Preguntas sobre el tratamiento
• ¿Cuál es el objetivo de cada tratamiento? ¿Es para curar, controlar, prevenir la expansión, prevenir la reaparición o para aliviar síntomas?
• ¿Qué diferencias generará este tratamiento en mi calidad de vida? ¿Podré trabajar, mantener relaciones sexuales?
• ¿Qué efectos secundarios posibles tiene el tratamiento? ¿Pueden prevenirse o controlarse? Los efectos secundarios, ¿son temporales o permanentes? • ¿Qué sucede si el tratamiento no funciona?
• ¿Existe alguna terapia complementaria que pueda recibir?
• Me gustaría tomarme algunas semanas para decidir. ¿Afectará esto mi tratamiento de alguna manera? • ¿Quiénes integran el equipo a cargo de mi tratamiento?
Si se le diagnostica un cáncer avanzado
• ¿Qué tratamientos existen para aliviar mis síntomas?
• ¿Quién será el responsable a cargo de mi cuidado médico?
• ¿Qué clase de ayuda pueden recibir mi familia o amigos si deciden atenderme en casa?
• ¿Cómo puedo acceder a cuidados paliativos?
Participación en pruebas clínicas (estudios de investigación)
Durante el curso de su tratamiento, es posible que le pregunten si desea participar de una prueba o ensayo clínico. Algunas de las preguntas que debe hacer al respecto incluyen:
• ¿Existen pruebas clínicas adecuadas para mí?
• ¿Qué tendré que hacer como parte de la prueba clínica?
• ¿Cuáles son los efectos secundarios posibles?
• ¿Cuáles son los riesgos y beneficios que esto tiene para mí?
• ¿Tengo derecho a negarme a participar?
• ¿Puedo retirarme del estudio clínico en cualquier momento?
• ¿Estos estudios son importantes para mí o para los demás?
Comments