top of page

Información sobre la prueba de sangre oculta en heces

El cáncer de intestino puede aparecer sin signos o síntomas de alerta previos. Este cáncer puede desarrollarse dentro del intestino durante muchos años antes de ser detectado. Con frecuencia, estos tumores pierden pequeñas cantidades de sangre que pasan a las deposiciones.

¿Qué es la prueba de sangre oculta en heces?

La prueba de sangre oculta en heces (FOBT, según sus siglas en inglés) es un estudio que puede detectar cantidades mínimas de sangre en las deposiciones.

Esta prueba implica la toma de muestras de dos o tres deposiciones con un kit de prueba. Las muestras se recogen en distintas deposiciones, lo que aumenta las posibilidades de detectar un problema. Estas muestras se analizan en un laboratorio de análisis. En caso de detectarse la presencia de sangre, puede ser necesario realizar otros estudios.

En la actualidad existen dos tipos de pruebas FOBT disponibles en Australia: la del guayaco y la inmunoquímica. Para la prueba del guayaco es necesario que los pacientes modifiquen su dieta y su medicación y tomen muestras de tres deposiciones separadas. Por su parte, las pruebas inmunoquímicas suelen ser más aceptadas ya que no requieren cambios en la alimentación o medicación de los pacientes y sólo requieren muestras de dos deposiciones separadas.

Si bien las FOBT no son las pruebas de diagnóstico de cáncer de intestino más precisas, en la actualidad son los exámenes de diagnóstico preventivo disponibles más investigados, económicos y aceptados. Además, las pruebas FOBT no son invasivas si se las compara con la colonoscopía o la sigmoidoscopía.

¿Puede cualquiera practicarse una FOBT?

Se recomienda que las personas que no tienen antecedentes familiares ni síntomas de cáncer de intestino se hagan una FOBT cada dos años a partir de los 50 años de edad.

Algunas personas pueden tener un riesgo mayor de padecer cáncer de intestino, incluidas aquellas con:

• Antecedentes de pólipos intestinales.

• Antecedentes de cáncer intestinal.

• Enfermedad inflamatoria intestinal crónica (por ejemplo, enfermedad de Crohn).

• Antecedentes familiares importantes de cáncer intestinal.

• Poliposis adenomatosa familiar o cáncer de intestino hereditario sin poliposis.

• Niveles de insulina elevados o diabetes.

Si tiene un riesgo mayor de padecer este tipo de cáncer, consulte con su médico cuáles son las opciones de vigilancia posibles.

¿Dónde puedo hacerme una FOBT?

Si no es elegible para el programa o no desea participar en él, igualmente puede hacerse una prueba FOBT.

Su médico general puede proporcionarle un kit de prueba o puede derivarlo a un servicio de patología donde pueden hacerle este estudio. Además, algunas farmacias venden kits de prueba, y éstos también se consiguen a través de Internet. De cualquier modo, hable con su médico general acerca del uso de un kit de prueba FOBT antes de comprarlo.

¿Qué significan mis resultados?

Un resultado negativo significa que no se encontró sangre en las muestras. Pero esto no significa que usted no tenga cáncer de intestino o que no vaya a tenerlo en el futuro. Las personas con resultados negativos deben volver a hacerse la prueba a los dos años.

Si los resultados de su prueba FOBT son positivos, esto significa que se detectó sangre en su muestra. Alrededor de 1 persona cada 14 tiene resultados positivos en la prueba FOBT.

El sangrado puede deberse a una variedad de condiciones, como pólipos, hemorroides o inflamación, y no significa necesariamente que tenga cáncer. Sin embargo, el sangrado debe investigarse, y si se detecta sangre en sus muestras, debe ponerse en contacto con su médico para conversar acerca de los resultados y qué otros exámenes deben realizarse.

Recuerde: si tiene alguna inquietud o duda al respecto, consulte a su médico

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags

Dr. Miguel Fodor

Oncologo Médico

bottom of page