Cómo enfrentar el cáncer de ovario
![](https://static.wixstatic.com/media/7e99be_6a0fb785848d46b2a9366ff4df8b84e7~mv2.jpg/v1/fill/w_619,h_464,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/7e99be_6a0fb785848d46b2a9366ff4df8b84e7~mv2.jpg)
Es posible que tras enterarse de que padece cáncer de ovario se sienta conmocionada, disgustada, angustiada o confundida. Todas éstas son respuestas normales. Tal vez le resulte útil hablar con su médico, familiares y amigos acerca de sus opciones de tratamiento.
Busque tanta información como le parezca necesario. Depende de usted cuán involucrada quiera estar en la toma de decisiones relacionadas con su tratamiento.
El cáncer de ovario es el noveno cáncer más común entre las mujeres australianas; más de 1200 mujeres reciben este diagnóstico por año. Se desconoce por qué algunas mujeres tienen cáncer de ovario y otras no. El diagnóstico de cáncer de ovario puede ser difícil porque con frecuencia los síntomas son vagos y son similares a los de otras enfermedades comunes.
¿Cómo se trata el cáncer de ovario?
Es posible que haya diversos profesionales de la salud involucrados en su tratamiento y cuidado. El tipo de tratamiento que se le dé dependerá de la etapa en que se encuentre su cáncer y de su estado de salud general. Si bien prácticamente todos los tratamientos tienen efectos secundarios, la mayoría de éstos pueden controlarse de manera eficaz. Pídale a su médico que le explique los efectos secundarios que puede experimentar y la mejor manera de lidiar con ellos.
La cirugía suele ser el primer tratamiento del cáncer de ovario. El objetivo de la cirugía es confirmar el diagnóstico, establecer hacia dónde se propagó el cáncer en los casos tempranos y extirpar la mayor parte del tumor que sea posible en los casos avanzados. Esto permite que otros tratamientos, como la quimioterapia y la radioterapia, sean más eficaces.
La quimioterapia utiliza una combinación de drogas para ayudar a atacar las células cancerosas y retardar o detener su crecimiento. A la mayoría de las mujeres se les ofrece la quimioterapia como parte de su tratamiento, ya que ésta reduce las posibilidades de que el cáncer retorne.
Usualmente, la quimioterapia para cáncer de ovario se administra por goteo a través de una vena del brazo. Su ginecólogo oncólogo o médico oncólogo le explicará qué drogas de quimioterapia se recomiendan para su tipo de cáncer. También le explicará los efectos secundarios, por cuánto tiempo deberá tratarse con las drogas de quimioterapia y dónde puede recibir este tratamiento.
La radioterapia utiliza rayos X para destruir las células cancerosas. A muy pocas mujeres con cáncer de ovario se les indica radioterapia. Su equipo de tratamiento analizará si la radioterapia es un tratamiento recomendable para usted. La radioterapia también puede utilizarse para reducir el tamaño del cáncer y aliviar el dolor, el malestar y otros síntomas.
Una dieta terapéutica, o tener una alimentación sana y variada, le asegurará contar con lo que su cuerpo necesita para lidiar con el tratamiento y la recuperación. Asegúrese de tratar el tema de su alimentación con su dietista y su médico.
Los ejercicios terapéuticos pueden mejorar su recuperación. Las investigaciones han demostrado que la actividad física regular es beneficiosa y puede reducir efectos secundarios como la fatiga. Consulte con su fisioterapeuta o fisiólogo del ejercicio y con su médico.
¿Qué hay de mi bienestar físico y emocional?
• No tenga miedo de pedir ayuda profesional y apoyo emocional.
• Considere la posibilidad de unirse a un grupo de apoyo para el cáncer.
• Aprenda a ignorar los consejos no deseados y las “historias horribles”.
• Viva un día a la vez y recuerde que es posible que cada día sea diferente.
Las terapias complementarias pueden aplicarse junto a los tratamientos médicos, y está demostrado que algunas de éstas mejoran la calidad de vida o reducen el dolor. No existe evidencia de que estas terapias puedan curar o prevenir el cáncer. Es importante recordar que algunas de estas terapias pueden carecer de pruebas relacionadas con sus posibles efectos secundarios, pueden ser contraproducentes para otros tratamientos médicos y pueden ser costosas. Infórmele a su médico qué terapias complementarias considera utilizar.
Recuerde: si tiene alguna inquietud o duda al respecto, consulte a su médico.
Comments