top of page

Cómo enfrentar el cáncer de próstata


cancer de prostata


Es posible que tras enterarse de que padece cáncer de próstata se sienta conmocionado, disgustado, angustiado o confundido. Todas éstas son respuestas normales. Tal vez le resulte útil hablar con su médico, familiares y amigos acerca de sus opciones de tratamiento. Haga preguntas y busque tanta información como le parezca necesario. Depende de usted cuán involucrado quiera estar en la toma de decisiones relacionadas con su tratamiento.

El cáncer de próstata tiene la particularidad de que en algunos hombres crece de manera lenta y

no se convierte en una amenaza, mientras que para otros puede ser agresivo. Las tasas de curación del cáncer de próstata son cada vez mejores; sin embargo, los efectos secundarios del

tratamiento pueden afectar su estilo de vida, incluida la función sexual y la continencia.

¿Cómo se trata el cáncer de próstata?

Es posible que haya diversos profesionales de la salud involucrados en su tratamiento y cuidado.

La decisión sobre cuál es la mejor manera de tratar el cáncer de próstata dependerá de su edad,

estado de salud general y la etapa en que se encuentre su cáncer. Si bien prácticamente todos los tratamientos tienen efectos secundarios, la mayoría de éstos pueden controlarse de manera

eficaz. Pídale a su médico que le explique los efectos secundarios que puede experimentar y las

mejores maneras de lidiar con ellos.

La terapia de espera es una opción válida en algunos casos, y significa que el médico “observará y esperará”. Algunos tipos de cáncer de próstata crecen lentamente y se dan en hombres mayores, por lo que no siempre representan un riesgo para la vida. Los posibles efectos secundarios de un tratamiento como la cirugía pueden tener más impacto en su vida que el cáncer. De cualquier modo, en el caso de decidirse por la “espera vigilante”, seguirá necesitando someterse a exámenes de próstata regulares, los que pueden incluir biopsias reiteradas para asegurarse de que no se hayan producido cambios en su situación.

La cirugía consiste (si tiene cáncer de próstata), en la extirpación de la próstata (prostatectomía). En algunas ocasiones, también se extirpa el tejido circundante. La cirugía requiere un promedio de entre tres y seis días de hospitalización, y una recuperación de seis semanas.

La cirugía es una alternativa para usted si tiene un caso de cáncer de próstata localizado (es decir, el cáncer no se expandió más allá de la glándula prostática) y está físicamente apto para someterse a una intervención quirúrgica. Una vez que el cáncer se expande por fuera de la glándula prostática, la cirugía suele dejar de ser una alternativa posible. También se la utiliza para el manejo de metástasis en situaciones especiales.

La radioterapia utiliza rayos X para destruir las células cancerosas. Este tratamiento puede ser

recomendable para tratar casos de cáncer de próstata localizado. La radioterapia puede utilizarse en lugar de la cirugía o en combinación con ella. También puede utilizársela para reducir el tamaño del cáncer y aliviar el dolor, las molestias y otros síntomas.

La terapia hormonal consiste en reducir la testosterona (hormona masculina), para ayudar a

retardar el crecimiento del cáncer. Esto se logra, usando drogas que actúan bloqueando la estimulación sobre el testículo. El testículo disminuye la producción, reduciendo así los niveles en la sangre y el crecimiento del tumor. Esta opción es viable cuando el cáncer se expandió o cuando el paciente no está apto para someterse a cirugía o a radioterapia. Si bien la manipulación hormonal no es una cura para el cáncer de próstata localizado, usualmente detiene el crecimiento del cáncer. Esta remisión puede durar varios años.

La quimioterapia no suele utilizarse como procedimiento de rutina al momento del diagnóstico

del cáncer de próstata. Sin embargo, puede ofrecerse este tratamiento si el cáncer se expande y

cuando otros tratamientos no resultaron efectivos.

Dieta terapéutica: una alimentación sana y variada, siempre ayuda a contar con los nutrientes que necesita para complementar el tratamiento.

Ejercicios: Una actividad física regular le ayudará a mantenerse con buen ánimo y disminuir su sensación de fatiga. Caminar 30 minutos está demostrado, es todo lo que necesita.

¿Qué hay de mi bienestar físico y emocional?

• No tenga miedo de pedir ayuda profesional y apoyo emocional.

• Considere la posibilidad de unirse a un grupo de apoyo para el cáncer.

• Aprenda a ignorar los consejos no deseados y las “historias terribles”.

• Viva un día a la vez y recuerde que es posible que cada día sea diferente.


Si desea mayor información no dude en escribirme o pida una hora de consulta:

Contacto: mjfodorb@gmail.com

Pida una consulta médica en Clínica Oncovida: 6005992000/ 22 599 2904


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags

Dr. Miguel Fodor

Oncologo Médico

bottom of page