Cómo enfrentar el cáncer de colon
![cancer de colon](https://static.wixstatic.com/media/7e99be_51c084e6619d4fcfb2bf93e1d903ce50~mv2.png/v1/fill/w_980,h_659,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7e99be_51c084e6619d4fcfb2bf93e1d903ce50~mv2.png)
Es posible que tras enterarse de que padece cáncer de intestino, se sienta conmocionado, disgustado, angustiado o confundido. Todas éstas son respuestas normales. Cada persona reacciona de manera diferente ante un diagnóstico de cáncer de intestino. Para la mayoría de las personas es un momento difícil, si bien algunos logran continuar con sus actividades cotidianas.
Tal vez le resulte útil hablar con sus médicos, familiares y amigos acerca de sus opciones de tratamiento. Haga preguntas y busque tanta información como le parezca necesario. Depende de usted cuán involucrado quiera estar en la toma de decisiones relacionadas con su tratamiento.
¿Cómo se trata el cáncer de intestino?
Es posible que haya diversos profesionales de la salud involucrados en su tratamiento y cuidado.
La clase de tratamiento que reciba dependerá de si el cáncer se propagó o si hay riesgo de que se propague. Si bien prácticamente todos los tratamientos tienen efectos secundarios, la mayoría de éstos pueden controlarse de manera eficaz. Pídale a su médico que le explique los efectos secundarios que puede experimentar y las mejores maneras de lidiar con ellos.
La cirugía es el tratamiento usual para el cáncer de intestino. En este caso, se extirpan el cáncer y el tejido circundante para asegurarse de que no quede cáncer. Con frecuencia, el intestino puede volver a unirse para restablecer su funcionamiento normal. Si por alguna razón esto no es posible, se hace una apertura artificial (colostomía) en la pared abdominal para evacuar el excremento (las heces). Las colostomías temporales pueden revertirse en cuestión de semanas. Las personas que necesitan una colostomía permanente son menos del 5 por ciento. La cirugía de colon es cirugía mayor, con una estadía promedio en el hospital de entre 5 y 10 días, seguida de un período de recuperación de entre 4 y 6 semanas. En casos de cáncer de intestino muy temprano, por lo general no hay necesidad de radioterapia o quimioterapia adicional. En el caso de las personas con un cáncer más propagado o cuyo cáncer se propagó a los ganglios linfáticos, con frecuencia los mejores resultados se obtienen mediante la combinación de cirugía, radioterapia y quimioterapia.
La quimioterapia utiliza drogas anticáncer para ayudar a destruir las células cancerosas que pueden haberse propagado hacia otras partes del organismo y no pueden ser detectadas. La quimioterapia posterior a la cirugía puede ser un tratamiento efectivo para reducir la posibilidad de que el cáncer regrese. Usualmente se la inyecta en una vena del brazo, pero existen también otros métodos.
La radioterapia utiliza rayos X para destruir las células cancerosas. En los casos de cáncer rectal, se la utiliza antes de la cirugía para reducir el tamaño del cáncer y facilitar así la operación. También se la utiliza para disminuir las posibilidades de que el cáncer regrese a ese sitio.
La duración y ritmo del tratamiento es diferente para cada individuo.
La quimioterapia puede utilizarse en conjunto con la radioterapia.
Una dieta terapéutica, o tener una alimentación sana y variada, le asegurará contar con lo que su cuerpo necesita para lidiar con el tratamiento y la recuperación. Asegúrese de tratar el tema de su alimentación con su dietista y su médico. Si necesita una colostomía permanente, tendrá que hacer cambios más significativos a su dieta. Puede pedir orientación al respecto a su médico o a su enfermera o terapista enterostomal.
Los ejercicios terapéuticos pueden mejorar su recuperación. Las investigaciones han demostrado que la actividad física regular es beneficiosa y puede reducir efectos secundarios como la fatiga. Consulte con su fisioterapeuta o fisiólogo del ejercicio y con su médico.
¿Qué hay de mi bienestar físico y emocional?
• No tenga miedo de pedir ayuda profesional y apoyo emocional.
• Considere la posibilidad de unirse a un grupo de apoyo para el cáncer.
• Aprenda a ignorar los consejos no deseados y las “historias horrorosas”.
• Viva un día a la vez y recuerde que es posible que cada día sea diferente.
Si desea mayor información no dude en escribirme o pida una hora de consulta:
Contacto: mjfodorb@gmail.com
Pida una consulta médica en Clínica Oncovida: 6005992000/ 22 599 2904