Dr. Miguel Fodor
El Dr. Miguel Fodor nació en Miskolc, Hungría en 1950. En 1957, se trasladó, junto a su familia, a Chile en donde se radicó definitivamente.
La educación media la realizó en el Instituto Nacional y en 1968 ingresa a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile en donde se titula como Médico- Cirujano en 1975. Efectuó el Post- Grado en Medicina Interna finalizando dicha especialidad en 1978. Tras diversos cursos de especialización en Chile y el extranjero adquiere la sub- especialidad de Oncología Médica y funda, en 1980, el Servicio de Oncología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, dirigiendo dicho Servicio hasta 2008.
Paralelamente desempeña diferentes cargos en la Universidad de Chile, perteneciendo al Senado Universitario y, en el año 2002, accede a la jerarquía académica más elevada : Profesor Titular de Medicina y Oncología Médica.
Asimismo, preside en 1993, la Sociedad Chilena de Cancerología y participa en numerosas sociedades científicas en Chile y el extranjero.
En el sector privado, funda redes de atención oncológica como Oncomed y Qualimed.
Actualmente el Dr. Fodor está dedicado exclusivamente a la atención de pacientes en Oncovida.
Currículum
1.- Información Personal:
Nombre: Miguel Juan Fodor Becsky
Cédula de identidad: 6.085.049-6
Lugar y fecha de nacimiento: Hungría, 4 de Julio de 1950
Nacionalidad: Chileno
Títulos o Grados: Médico Cirujano
Jerarquía Académica: Profesor Titular Universidad de Chile (desde 9-10-2002)
Dirección oficina: General Holley 2381-B 3er piso
Fono oficina: 22 599 2903/ 22 599 2904
2.- Estudios Realizados
2.1. Estudios Superiores Universitarios Formales Conducentes a Grado, Titulo o Diploma:
2.1.1. Universidad de Chile. Medico Cirujano. Marzo de 1968 a Enero de 1975
2.1.2. Universidad de Chile. Especialista en Medicina Interna. Junio de 1975 a Mayo de 1978
2.1.3. Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas. 29 de Abril de 2004. Especialista en Oncología Médica
(Primer Certificado y Presidente de la Comisión)
2.1.4. Universidad de Chile. Diploma en Gerencia de Unidades Clínicas. 28 de Noviembre de 2001 (equivalente a Magister en Administración en Salud).
2.2. Actividades de perfeccionamiento: 152 actividades (99 en Chile y 53 en el extranjero).
Se trata de actividades de formación científica, profesional, docente y en liderazgo.
3.- Distinciones Obtenidas
3.1. Becas: Dos becas ganadas por concurso, realizadas una en Chile y una en el extranjero (U.S.A.)
3.2. Premios y otras distinciones :17
4.- Conferencias Dictadas: 21
5.- Cargos Directivos:
5.1. Jefe de Servicio de Oncologia del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, desde Enero de 1980 hasta Diciembre de 2008 ( con interrupciones para servir otros cargos )
5.2. Director Departamento de Medicina del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, desde Enero de 2001 hasta Julio de 2006.
5.3. Senador Universitario de la Universidad de Chile, desde Julio de 2006 hasta Diciembre de 2008
5.4. Presidente Fundación del Hospital Clínico de la Universidad de Chile desde Enero a Diciembre de 2008.
5.5. Director Académico del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, desde Julio de 2006 hasta Septiembre de 2008.
5.6. Presidente de la Comisión Oncologia Médica de la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas. Fundador y primer Presidente de la comisión desde el 29 de Abril de 2004 hasta Enero de 2009.
5.7. Director de la Revista del Hospital Clínico de la Universidad de Chile desde Julio de 2006 a Septiembre de 2007.
5.8. Presidente de la Sociedad Chilena de Cancerología durante 1993.
6.- Docencia de Pregrado (Clases, tutorías, seminarios, tesis de pregrado): 39 actividades.
7.- Docencia de Postgrado (organización y participación en cursos, tesis, etc.): 242 actividades. Creación del Programa de Formación en Oncología Médica.
8.- Proyectos de Investigación: 16 proyectos, la mayoría de ellos en calidad de investigador principal.
9.- Extensión y divulgación general (artículos en diarios y revistas participación en programas de radio y TV: 73 actividades.
10.- Formación de nuevos especialistas y académicos: 27 profesionales.
11.- Autor de libros: 5 Libros
12.- Autor de capítulos de libros: 11 capítulos
13.- Publicaciones en revistas nacionales: 27
14.- Publicaciones en revistas internacionales (se entiende como aquellos que circulan ampliamente más allá el país de edición y que tengan comité editorial): 30
15.- Ponencias a Congresos Nacionales e internacionales: 63
16.- Miembro de Sociedades Científicas y Profesionales Nacionales e Internacionales: 13 (con participación directiva en algunas de ellas).
17.- Miembro del Comité Científico del World Congress of Internal Medicine. Noviembre de 2012.
18.- Referencias:
Profesor Dr. Ennio Vivaldi Vejar
Rector de la Universidad de Chile
Dr. Jaime Mañalich Muxi
Ex Ministro de Salud
Dr. Alvaro Erazo Latorre
Ex-Ministro de Salud
Dra. Michelle Bachelet Jeria
Presidenta de la República
19.- Idiomas:
Español, Húngaro e Inglés (hablados y escritos)